La gente piensa que ser uno en el mundo es respirar, amar, comprar cosas, trabajar, concebir hijos, sufrir y tener alegrías, etc. Pero, en verdad… ¿qué es ser uno mismo?
Pareciera más fácil definir qué es lo que no es uno mismo y lo definiríamos como vivir incongruentemente con lo que en verdad “soy yo”.
Ahora, se presenta una palabra importante para entender este tema: Incongruencia o contradictorio. Pareciera que en nuestra sociedad moderna se puede apreciar muchos ejemplos de este actuar contradictorio con uno mismo (Ejemplos: abuso de drogas, compras compulsivas y promiscuidad vacía, suicidios, etc.). ¿Por qué se da esto? Los motivos son muchos, pero el principal es el temor a ser yo mismo.
Cuántos han sentido miedo por querer expresar algo desde el fondo de su ser y sentir que las cosas saldrán de mala forma por esto, como si de un castigo se tratase. O sentir el nudo en la garganta ante la impotencia de no poder decir “lo que siento”.
El temor y la sensación de impotencia ante el mismo es lo que nos lleva a no ser nosotros mismos y al desarrollo de personajes que nos permitan “adaptarnos a la realidad” pero condenados a una falaz alegría, mientras nuestro ser grita en busca de liberación, ya que se hundió en el inconsciente toda virtud de ser libre.
El miedo y la desesperación se presentan cuando comenzamos a tomar conciencia de que somos libres para ser nosotros mismos, sin embargo, la gente prefiere muchas veces regresar al confort de la imagen(falsa) creada, para así, a pesar del malestar que se experimenta por esto, actuar como ellos creen que “deben ser”.
Pero el miedo y la desesperación no siempre terminan en una búsqueda sin fin de máscaras que engañen al mundo de lo que en verdad soy yo. Podemos, por libre albedrío, elegir acercarnos al mundo siendo nosotros mismos, liberándonos de las cadenas auto impuestas, a pesar del temor, a pesar de lo duro que es elegir. Con esto el ser humano transciende y se vuelve uno con aquello que está más lejos de lo lógico y abstracto, que el solo hecho de aventurarnos a intentar describirlo nos puede alejar de esta empresa. Es posible que después de leer lo anterior estén intuyendo la idea de lo que soy yo. Pero lo que uno es, lo construye en acciones, es lo que quiere y hace por serlo.
Lo que yo soy, es lo que soy, y para ser yo debo actuar con valor a través de mis temores que aparecen ante la conciencia de un mundo lleno posibilidades, productos de la libertad a la que estamos condenados.
https://libera.pe/articulos-de-psicologia/el-valor-de-ser-yo-mismo/
Una persona que no es lo quiere ser, es decir, que no se acepta a ella misma, buscará la aceptación en el mundo de afuera, fingirá ser alguien que no es, intentará parecerse a lo que cree es aceptado, y tratará de vivir para los demás. Entre más uno intenta ser lo que los demás quieren o esperan de uno, más se pierde fuerza de carácter, confianza, autoestima y consciencia de lo que en verdad uno quiere realmente. Vivir de esta forma es ser artificial. Y lo artificial es una copia: es algo, hasta cierto punto, mecánico y muerto.
Ser lo que uno es tiene más poder y fuerza que lo que quizá pensamos. Actuar a partir de lo que simplemente somos es uno de los grandes pasos no sólo para lograr confianza y conocimiento personal, sino para darse el Poder de ser auténtico.
Desafortunadamente, en la escuela, el trabajo, la televisión y otros medios de comunicación, se aprenden muchas conductas artificiales. Aprende uno a competir, a tratar de ser lo que no se es y tener lo que todos tienen o se debe tener con tal de ser aceptados.
Es muy difícil reconocer, y mucho más aceptar, que en muchas ocasiones no estamos actuando con autenticidad, que te acomodas a lo que los demás quieren o a lo que crees que quieren. Por eso, es necesario hacerse la pregunta: ¿Qué hacer para ser autentico?
- El primer paso para ser aceptado en tus diferentes entornos, es empezar a amarte, respetarte y cumplir con todo lo que comprometas contigo mismo.
- Para ser tú mismo: debes explorar a fondo cuáles son tus valores, conectarte con ellos y a partir de estos establecer una Visión de cómo quieres verte en un tiempo. También te permitirán saber que te apasiona de verdad, los talentos y habilidades.
- Para ser sinceros con los demás debemos ser honestos con nosotros mismos, procurando hacer el menor daño y conseguir el máximo beneficio para todos. A veces no resulta fácil, pero tampoco es imposible.
- Describe tus cualidades en una hoja y en la otra arma frases con todo lo que te caracteriza como persona, más allá de tu parte física.
- Sé espontaneo. Aunque creas que a tus compañeros o colegas no aceptarán tus propuestas, simplemente arriésgate hacerlo.
- Evita la mentira y la personalidad múltiple. Ser el mismo siempre, independientemente de las circunstancias.
- Sé fiel a las promesas que has hecho, de esta manera, serás fiel contigo mismo.
- No tener miedo a que "me vean como soy". De cualquier manera, mientras no hagamos algo para cambiar, no podemos ser otra cosa.
Recuerda, eres único en el mundo. No hay nada como tú. Descubre todos tus talentos, cualidades, fortalezas y muéstrale al mundo lo valioso que eres
https://panoramacultural.com.co/bienestar/2339/icomo-ser-yo-mismo-autentico-y-original
