Más del 85% de estas muertes prematuras se producen en países de ingresos bajos y medios. El aumento de estas enfermedades se debe a cinco factores de riesgo principales: el tabaquismo, la inactividad física, el consumo nocivo de alcohol, las dietas poco saludables y la contaminación del aire. Estos factores de riesgo también exacerban los problemas de salud mental, que pueden originarse desde una edad temprana. La mitad de todas las enfermedades mentales comienzan a los 14 años, pero la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 19 años.
Entre muchas cosas, este año la OMS trabajará con los gobiernos para ayudarles a cumplir con el objetivo global de reducir la inactividad física en un 15% para 2030, a través de acciones tales como implementar el kit de herramientas de política ACTIVA para ayudar a que más personas estén activas todos los días.
Tomado de:https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14916:ten-threats-to-global-health-in-2019&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
La segunda causa de muerte en el 2019 fueron los infartos cerebrales. A falta de los datos completos de 2020, el COVID-19, que ha causado más de un millón y medio de muertos, podría contribuir a un fuerte aumento en los fallecimientos por enfermedades pulmonares y respiratorias, que fueron la tercera y cuarta causa en 2019.
La enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia se encuentran ahora entre las 10 principales causas de muerte en todo el mundo, ocupando el tercer lugar tanto en las Américas como en Europa. Las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada: a nivel mundial, el 65% de las muertes por Alzheimer y otras formas de demencia son mujeres.
Las muertes por diabetes aumentaron en un 70% a nivel mundial entre 2000 y 2019, con un aumento del 80% en las muertes entre los hombres. En el Mediterráneo oriental, los fallecimientos por diabetes se han más que duplicado y representan el mayor aumento porcentual de todas las regiones.
La OMS alerta también sobre el ascenso de las muertes por consumo de drogas en América, la única región donde esta causa se encuentra entre las diez principales de mortalidad y donde los fallecimientos por este motivo se han multiplicado por tres desde el año 2000.
En 2019, la neumonía y otras infecciones de las vías respiratorias inferiores fueron el grupo más letal de enfermedades transmisibles y, en conjunto, se clasificaron como la cuarta causa principal de muerte. Sin embargo, en comparación con 2000, las infecciones de las vías respiratorias inferiores cobraron menos vidas que en el pasado, y el número mundial de muertes disminuyó en casi medio millón.
Esta reducción está en consonancia con una disminución global general en el porcentaje de muertes causadas por enfermedades transmisibles. Por ejemplo, el VIH / SIDA pasó de la octava causa principal de muerte en 2000 a la 19 en 2019, lo que refleja el éxito de los esfuerzos para prevenir la infección, realizar pruebas del virus y tratar la enfermedad durante las últimas dos décadas. Si bien sigue siendo la cuarta causa principal de muerte en África, el número de fallecidos se ha reducido a más de la mitad, pasando de más de un millón en 2000 a 435.000 en 2019.
Tomado de:https://news.un.org/es/story/2020/12/1485362


